martes, 4 de junio de 2013

Tipos de lectura

¿Cómo leer?

Pasos para leer
Hay muchas clases de lectura y diversos grados de habilidad para leer. El saber leer bien es una habilidad especial. No todos los que leen lo saben hacer. Saber leer requiere ante todo voluntad y paciencia. Tu capacidad de aprender a leer está, pues, en relación con el interés y el empeño que pongas en ello. Toda buena lectura necesita cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, atención a lo que se lee. Esto es importante, porque si la mente está en otra parte, la capacidad de entendimiento será nula. Debes concentrarte, tratando de extraer de lo que lees las ideas principales, y esto lo harás individualizando las palabras más importantes que el autor emplea e interpretando la forma en que el mismo autor las utiliza. Comprender el contenido de lo que lees es lo esencial. Para llegar a la comprensión total debes de ejercitar otras habilidades que te permitirán sacar el mayor provecho de tu lectura. En primer lugar la observación. Lee, pero cuidadosamente, palabra por palabra, no saltando oraciones o cambiando palabras. Este es uno de los más típicos errores del estudiante y es necesario que acabes con él. Mientras lees, tu imaginación debe estar en lo que lees, no en otra cosa, pues nadie, por muy inteligente que sea puede hacer dos cosas distintas al mismo tiempo: leer y tener el pensamiento en' otra parte. Tu memoria debe también estar alerta para retener las ideas y poder recordarlas cuando termines tu lectura. Si al finalizar de leer encuentras que no puedes recordar nada de lo leído, esto significa que tu atención, tu imaginación o tú memoria no han funcionado como debían. La lectura de comprensión exige también el análisis de las cosas. A medida que lees, y que se van destacando las ideas principales, debes ir analizando y reflexionando. No importa si no lees con rapidez, lo importante es reflexionar y analizar. Así, si al terminar tu lectura encuentras que hay todavía puntos difíciles que no has entendido, debes consultar a otras personas que puedan ayudarte. Mortimer Adler ha establecido en una de sus obras que todo libro debe ser leído con 3 lecturas distintas: lectura estructural o analítica, lectura interpretativa y lectura crítica o evaluativa.

Lectura estructural o analitica Lectura interpretativa Lectura critica o evaluativa