Páginas

martes, 4 de junio de 2013

Lectura Crítica o evaluativa

La tercera lectura es crítica; debe hacerse cuando ya se han terminado tanto el análisis de las partes como la interpretación de la obra. El fin de esta última lectura es reflexionar y pensar si estás de acuerdo con lo que el autor te comunica o no. Si difieres de la opinión del autor, necesitas tener bases para refutarlo. En esto debes ser muy cuidadoso. Cuando es necesario, no sólo hay que mostrar nuestro desacuerdo, sino fundar nuestros argumentos dando razones que sean válidas. No hay que criticar sólo por criticar. La crítica debe ser siempre constructiva, es decir, ser hecha para mejorar. Nunca debes aventurar juicios si no has terminado de leer un libro, porque no se puede juzgar en su justo valor una obra incompleta. Hay también que hacerla diferencia entre conocimiento y opinión. Recuerda que estás juzgando una obra a la cual el autor dio la solución que a él le pareció mejor, y esto, después de haber pensado y reflexionado mucho.

Lectura estructural o analitica Lectura interpretativa Lectura critica o evaluativa